Trabajo Académico

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivada de un servicio de control posterior a una municipalidad distrital, Lima, 2022
    (Contraloría General de la República, 2023) Minvela Hoyos, Alex Yonathan; Galindo Heredia, José Antonio
    La presente Tesina titulada “Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivada de un servicio de control posterior a una Municipalidad Distrital, Lima, 2022”, tiene como objetivo general determinar las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora del SCE de designación de funcionarios en cargos de confianza desarrollado en una municipalidad distrital durante el año 2022, la cual se encuentra enmarcada en la línea de investigación del campo de actuación de la Cadena de valor del Sistema Nacional de Control, justificándose su elaboración ante la ausencia de un repositorio de información que muestre las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora de las distintas comisiones de control que ejecutaron servicios de control especifico. Al respecto, para el desarrollo de la presente tesina se ha utilizado como fuente de información primaria, tanto para el objetivo general y los objetivos específicos, el informe de SCE N.º 004-2022-2-2160-SCE (Contraloria General de la República, 2022), relacionado a la designación en cargos de confianza de funcionarios públicos sin que estos cumplan con los requisitos mínimos, aplicando como instrumento de investigación la técnica de análisis documental y como instrumento la Ficha Resumen. Ahora bien, el caso de estudio analizado está relacionado a las acciones desarrolladas por la comisión de control que ejecutó el servicio de control especifico relacionado al proceso de designación de funcionarios en cargos de confianza en una municipalidad distrital, donde la comisión de control había identificado que cuatro funcionarios que ocupaban roles de confianza mantenían relaciones contractuales con la entidad a pesar de no cumplir con las requisitos mínimos exigidos para el perfil del puesto en el que fueron designados, revisando para cuyo efecto el informe emitido por la comisión, a fin de identificar cuáles fueron las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora que permitan un desarrollo eficiente del servicio de control específico. Finalmente, como resultado del presente estudio de caso, se ha podido identificar un (1) Lección Aprendida, la misma que esta relacionada a que la comisión de control gestionó antes del inicio del SCE la creación de la casilla electrónica para evitar retrasos en la notificación del Pliego de Hechos, lección aprendida que permitió obtener una oportunidad de mejora y proponer a la Contraloría General de la República la modificación de la normativa que regula el servicio de control especifico.
  • Ítem
    Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivadas de servicios de control simultaneo producto del monitoreo realizado por la unidad orgánica, Lima, 2022.
    (2024) Llave Choquepuma, Edgar; Galindo Heredia, José Antonio; Contraloría General de la República. Escuela Nacional de control
    El desarrollo de la presente Tesina está relacionada con el seguimiento a la implementación del estado final de las Situaciones Adversas (SA) identificadas en los informes de hitos de control, a través del monitoreo de Servicios de Control Simultaneo en la modalidad de Control Concurrente (SCS-MCC), realizado por un determinado Órgano o Unidad Orgánica (OUO) de la CGR; todo ello, con la finalidad de obtener lecciones aprendidas y oportunidades de mejoras a la normativa de Servicio de Control Simultaneo (SCS). Se sabe que la finalidad del SCS-MCC, es contribuir a que el uso y empleo de los recursos y bienes, se ejecuten con transparencia, eficacia, eficiencia, economía y legalidad. Para ello, los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control (SNC) emiten informes, cuyo propósito es identificar situaciones que afectan o podrían afectar los procesos en curso. Posteriormente, estos informes son comunicadas a las entidades, para que estos últimos puedan adoptar las medidas correctivas o preventivas correspondientes. Cabe precisar que, si las entidades adoptan oportunamente la corrección de las situaciones adversas comunicadas durante el proceso en curso, esto permite aportar valor público a los ciudadanos y hacen que impacten positivamente en su bienestar; además, permite contribuir a reducir las faltas funcionales, la corrupción y que las Entidades brinden una gestión con eficiencia y eficacia en el adecuado uso de los recursos del estado a favor de población. Sin embargo, se observa que existe un bajo desempeño por parte de las entidades en la mitigación de las SA identificadas, sobre todo en los gobiernos subnacionales; asimismo, los estudios señalan que las SA identificadas asociadas a la inversión pública son los más complejas en mitigarlas, dado por su carácter técnico y especializado, en particular los hitos realizados en la fase de ejecución, tienen menor probabilidad a ser corregidas. Por ende, se hace indispensable realizar el seguimiento continuo a la implementación de las medidas correctivas de las SA identificadas y comunicadas a las entidades intervenidas con el Control Concurrente por parte de los OUO o OCI’s conformantes del SNC; además, para facilitar el seguimiento a las medidas adoptadas por las entidades, es necesario que se implemente el equipo de monitoreo y este a su vez hago uso de herramientas tecnológicas y formatos complementarios que permitan facilitar el seguimiento permanente a la implementación de las medidas correctivas o preventivas adoptadas por las entidades. Por lo que, la presente Tesina busca dar a conocer las lecciones aprendidas producto del monitoreo realizado por una determinada UO, a través del uso de las funcionalidades del programa Excel y Power Bi, con la finalidad de facilitar al equipo de monitoreo en el proceso de seguimiento a la corrección de las SA identificadas en los informes de hito de control emitidos, lo que coadyuvará a las jefaturas, subgerencias o a la alta dirección en la toma decisiones, además les permitirá alcanzar las metas programadas. Asimismo, se dará a conocer el uso de formatos complementarios a la directiva de SCS, que serán de gran apoyo para el trabajo de las comisiones de control en el proceso de clasificar y estimar el monto asociado al elemento consecuencia (MAEC) de las SA identificadas en los diferentes informes emitidos, además permitirá identificar y cuantificar con cierta aproximación, el perjuicio económico evitado a la Entidad. Finalmente, de las lecciones aprendidas obtenidas, se planteará las oportunidades de mejora a la normativa correspondiente a los SCS-MCC.
  • Ítem
    Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivadas del servicio de control simultáneo - concurrente a la ejecución de una obra vial efectuada por una municipalidad provincial, Lima, 2021
    (Contraloría General de la República. Escuela Nacional de Control, 2024) Chávez Guardia, José Luis; Galindo Heredia, José Antonio
    El presente trabajo de investigación titulado “Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivadas del Servicio de Control Simultáneo - Concurrente a la ejecución de una obra vial efectuada por una Municipalidad Provincial, Lima, 2021”, tiene como objetivo describir las lecciones aprendidas e identificar oportunidades de mejora en la normatividad aplicable, a partir del análisis efectuado al servicio de control simultáneo (en adelante SCS) en la modalidad de control concurrente (en adelante SCC), realizado por la Contraloría General de la República (en adelante CGR), que concluyó en el Informe de Control Concurrente N° 11165-2021-CG/GRLICA-SCC de 16 de junio de 2021. El presente Informe aborda la problemática que se generó en el proceso de ejecución física de la obra, debido a las deficiencias e inconsistencias que presentaba su expediente técnico (documento de índole técnico y/o económico que debería permitir que las obra se ejecute apropiadamente), en relación con la falta de la libre disponibilidad del terreno en donde se ejecutaría dicho proyecto, a razón de las interferencias existentes con las redes de servicio público eléctrico, lo que trajo como consecuencias, sobrecostos, suspensiones, reducción de metas, entre otros. Por consiguiente, el presente estudio plantea establecer la preponderancia del desarrollo del SCC en los proyectos de inversión (obras), a partir de la elaboración de los expedientes técnicos, ello en concordancia con las siguientes características del servicio de control simultáneo: “oportunidad” y “preventivo” y los siguientes principios que rigen el control gubernamental: “universalidad”, “eficiencia” y “oportunidad”; permitiendo de esa forma satisfacer efectivamente la necesidad pública y el desarrollo de la nación.
  • Ítem
    Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa del servicio relacionado implementación de las recomendaciones de un servicio de control posterior - Auditoría de desempeño a un gobierno regional, Puno, 2022
    (Contraloría General de la República. Escuela Nacional de Control, 2023) Ticona Arapa, Heber Laureano; Galindo Heredia, José Antonio
    El propósito de la presente investigación es conocer las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa que sobrevienen del proceso de implementación y seguimiento de las recomendaciones que en adelante conoceremos como el proceso de implementación del plan de acción, respecto dela auditoria de desempeño practicada al Gobierno Regional de Puno que tuvo como materia de control a los Productos 3033256 y 3000878 del Programa Articulado Nutricional vinculados con la Anemia en niños, a cargo de los establecimientos de salud del departamento de Puno, al año 2022, habiendo realizado el análisis de la implementación del plan de acción, enfocadas a las lecciones aprendidas y las mejoras normativas que derivaron de la formulación del Plan de Acción, su aprobación, la implementación de recomendaciones signadas en el informe de auditoría de desempeño y el seguimiento y monitoreo a la implementación del Plan de Acción, respondiendo a la problemática de la falta de mecanismos para la organización y difusión de las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora normativa para su pertinente conocimiento y aplicación, habiendo fijado como objetivos el poder conocer las lecciones aprendidas y las oportunidades de mejora a la normativa, que derivan del proceso de implementación del plan de acción de la auditoría de desempeño practicada al Gobierno Regional de Puno al año 2022. La metodología adoptada fue del tipo de investigación básica de enfoque cualitativo-Transversal con diseño de estudio de caso e investigación documental. Como resultado de la investigación se identificó cinco lecciones aprendidas y cinco oportunidades de mejora, del mismo modo, se efectuó el planteamiento de cinco oportunidades de mejora a la normativa o regulatoria que buscan contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Control y de las partes interesadas que realizan gestión y la sociedad en general.
  • Ítem
    Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivadas del servicio de control posterior – Auditoría de cumplimiento a una municipalidad distrital de La Libertad, 2019
    (Contraloría General de la República. Escuela Nacional de Control, 2023) De Zela Pereyra, Juan Miguel; Galindo Heredia, José Antonio
    El presente trabajo corresponde a una investigación cualitativa inédita cuya finalidad es compartir las experiencias vividas durante una auditoría de cumplimiento en una municipalidad distrital en el año 2019, por parte de una comisión auditora de la GRC de La Libertad, a fin de que los lectores puedan conocer lo acontecido durante el mencionado servicio, pero desde el punto de vista interno de la comisión, es decir, las lecciones aprendidas, sean estas buenas o malas, así como las posibilidades de mejora en el marco normativo vigente a partir de los conocimientos adquiridos. Así, partiendo del análisis de un estudio de caso, se logró esbozar lecciones aprendidas relevantes y oportunidades de mejora a la normativa, relacionadas con el proceso de elaboración y aprobación de las carpetas de servicio; y, el proceso denominado “actividades de planeamiento”, las cuales resultan de interés a los miembros de la comunidad del SNC, para el desarrollo de sus labores en nuevas auditorías de cumplimiento.
logo enc

Jr. Bartolomé Herrera #255 - Lince
informes@enc.edu.pe
Central Telefónica +511 200 8430
Anexo: 4072

logo contraloria

Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María
Lima - Perú
Central Telefónica +511 330 3000