ENC-POSGRADO
URI permanente para esta comunidad
Se recopilan los trabajos de investigación de la Maestría en Control Gubernamental y de la Segunda Especialidad Profesional en Control Gubernamental.
Examinar
Examinando ENC-POSGRADO por Materia "Control posterior"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la implementación de las recomendaciones de mejora de gestión resultantes de los informes de servicios de control posterior efectuados en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, período 2010 – 2018(Contraloría General de la República, 2022) Medina Nolasco, Susan Pamela; Paliza Espinoza, Yesenia Lorelei; Medianero Burga, Elpidio DavidEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad establecer los factores determinantes del bajo nivel de implementación de las recomendaciones de mejora de gestión resultantes de los informes de auditoría de los servicios de control posterior efectuados por la Contraloría General de la República y el Órgano de Control Institucional, en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. El origen de la investigación está vinculado a la preocupación por el hecho que, desde la emisión de los informes de control, dichas recomendaciones aún no son implementadas por la Entidad. Existen indicios de que esto se debe no solo a la falta de diligencia y compromiso de los gestores, sino también a la falta de orientación por parte de la CGR y el desconocimiento y dificultades para formular el Plan de Acción por parte de los gestores responsables de la implementación de recomendaciones emitidas como resultado de los informes de auditoría de las distintas modalidades de los servicios de control posterior, tales como exámenes especiales y auditorías de cumplimiento. Ante esta situación, como respuesta a la problemática planteada, la presente investigación trabaja a partir de la hipótesis de que el bajo nivel de avance en el proceso de implementación de las recomendaciones para la mejora de la gestión obedece al desconocimiento y dificultad por parte de los gestores públicos en la elaboración del Plan de Acción, a la falta de idoneidad de dichos gestores y a la poca orientación por parte del OCI y la CGR, para la implementación de recomendaciones. Esta situación, como es obvio, tiende a deteriorar los niveles de eficiencia, eficacia y calidad1 de la gestión institucional. En el esfuerzo de comprobar la hipótesis y en cumplimiento de sus objetivos , el estudio se orienta a al cumplimiento del objetivo consistente en determinar si la formulación de las recomendaciones para la mejora de la gestión de los informes de auditoría resultantes de los servicios de control posterior efectuados en la referida entidad, fueron elaborados adecuadamente, de modo que el objetivo de mejorar los niveles de eficiencia, eficacia y calidad de la gestión institucional, fuera posible de lograr. La investigación realizada muestra, en términos generales, que el problema aludido tiene como principales factores causales, de un lado, la falta de diligencia y compromiso de los gestores, el desconocimiento y las dificultades para formular el Plan de Acción; y del otro, la falta de orientación por parte de la CGR a los gestores responsables de la implementación de las recomendaciones.Ítem Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivada de un servicio de control posterior a una municipalidad distrital, Lima, 2022(Contraloría General de la República, 2023) Minvela Hoyos, Alex Yonathan; Galindo Heredia, José AntonioLa presente Tesina titulada “Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivada de un servicio de control posterior a una Municipalidad Distrital, Lima, 2022”, tiene como objetivo general determinar las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora del SCE de designación de funcionarios en cargos de confianza desarrollado en una municipalidad distrital durante el año 2022, la cual se encuentra enmarcada en la línea de investigación del campo de actuación de la Cadena de valor del Sistema Nacional de Control, justificándose su elaboración ante la ausencia de un repositorio de información que muestre las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora de las distintas comisiones de control que ejecutaron servicios de control especifico. Al respecto, para el desarrollo de la presente tesina se ha utilizado como fuente de información primaria, tanto para el objetivo general y los objetivos específicos, el informe de SCE N.º 004-2022-2-2160-SCE (Contraloria General de la República, 2022), relacionado a la designación en cargos de confianza de funcionarios públicos sin que estos cumplan con los requisitos mínimos, aplicando como instrumento de investigación la técnica de análisis documental y como instrumento la Ficha Resumen. Ahora bien, el caso de estudio analizado está relacionado a las acciones desarrolladas por la comisión de control que ejecutó el servicio de control especifico relacionado al proceso de designación de funcionarios en cargos de confianza en una municipalidad distrital, donde la comisión de control había identificado que cuatro funcionarios que ocupaban roles de confianza mantenían relaciones contractuales con la entidad a pesar de no cumplir con las requisitos mínimos exigidos para el perfil del puesto en el que fueron designados, revisando para cuyo efecto el informe emitido por la comisión, a fin de identificar cuáles fueron las lecciones aprendidas y oportunidades de mejora que permitan un desarrollo eficiente del servicio de control específico. Finalmente, como resultado del presente estudio de caso, se ha podido identificar un (1) Lección Aprendida, la misma que esta relacionada a que la comisión de control gestionó antes del inicio del SCE la creación de la casilla electrónica para evitar retrasos en la notificación del Pliego de Hechos, lección aprendida que permitió obtener una oportunidad de mejora y proponer a la Contraloría General de la República la modificación de la normativa que regula el servicio de control especifico.Ítem Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora a la normativa derivadas del servicio de control posterior – Auditoría de cumplimiento a una municipalidad distrital de La Libertad, 2019(Contraloría General de la República. Escuela Nacional de Control, 2023) De Zela Pereyra, Juan Miguel; Galindo Heredia, José AntonioEl presente trabajo corresponde a una investigación cualitativa inédita cuya finalidad es compartir las experiencias vividas durante una auditoría de cumplimiento en una municipalidad distrital en el año 2019, por parte de una comisión auditora de la GRC de La Libertad, a fin de que los lectores puedan conocer lo acontecido durante el mencionado servicio, pero desde el punto de vista interno de la comisión, es decir, las lecciones aprendidas, sean estas buenas o malas, así como las posibilidades de mejora en el marco normativo vigente a partir de los conocimientos adquiridos. Así, partiendo del análisis de un estudio de caso, se logró esbozar lecciones aprendidas relevantes y oportunidades de mejora a la normativa, relacionadas con el proceso de elaboración y aprobación de las carpetas de servicio; y, el proceso denominado “actividades de planeamiento”, las cuales resultan de interés a los miembros de la comunidad del SNC, para el desarrollo de sus labores en nuevas auditorías de cumplimiento.